Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras
Volver

La escasez de agua, que afecta a más del 40 % de la población, está recrudeciéndose por el calentamiento global y elevando la urgencia de actuar; de encontrar soluciones sostenibles que palíen sus efectos a la vez que edifiquen un futuro esperanzador en el que el Objetivo Global 6 “Agua limpia y saneamiento” sea una realidad.

 

En ACCIONA, trabajamos para contribuir a un planeta mejor a través de los mecanismos que nos proporciona nuestro liderazgo y carácter pionero en el sector de la desalación sostenible. Sólo desalamos agua mediante ósmosis inversa, la tecnología de desalación mejor dotada para suministrar agua dulce en zonas de estrés hídrico y promover una economía descarbonizada.

 

De hecho, la ósmosis inversa implica 6,5 veces menos emisiones de CO₂ que tecnologías de desalación convencionales en Oriente Medio y África. Y, conforme la tecnología evoluciona y optimiza la eficiencia y rendimiento de las plantas desaladoras, el número de personas provistas de agua dulce aumenta. Hemos construido desaladoras capaces de tratar cerca 7 millones de m3/día, suficiente para abastecer a una población de alrededor de 32 millones de personas.

 

La dilatada experiencia en desalación de ACCIONA permea el ciclo de vida completo del proyecto: diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de la planta desaladora, esculpido cada uno por la orientación innovadora y técnica de nuestro Departamento de Innovación.

La escasez de agua, que afecta al 40 % de la población, está recrudeciéndose por el calentamiento global y elevando la urgencia de actuar.

La desalinización o desalación del agua consiste en un proceso de tratamiento del agua por el cual el agua del mar o agua salobre se convierte en agua potable para poder suministrar a la población con mayores dificultades de acceso a agua dulce.