Energía Transporte Agua Sociales Ciudades Inmobiliaria Financieras
Volver

4 mil millones de personas carecen de servicios básicos de saneamiento y más del 80 % de las aguas residuales utilizadas por el ser humano se vierten a los ríos y mares sin tratamiento previo, produciendo una contaminación que amenaza la vida de las personas y la diversidad biológica. Que erosiona el desarrollo sostenible.

 

Para poner fin a este grave problema, y contribuir a la consecución de la agenda 2030, ACCIONA proyecta soluciones de depuración de agua óptimas gracias a su experiencia y potencial innovador.

 

Adapta sus proyectos, con un mínimo coste de instalación, a diversos contextos como estos:

  • Poblaciones de muy diverso tamaño.
  • Aguas urbanas domésticas o con alta carga industrial.
  • Poblaciones con alta estacionalidad.
  • Plantas ubicadas con escaso espacio disponible.
  • Plantas de tratamiento de aguas residuales con alta incidencia de impacto visual y/o medioambiental.
  • Plantas con diversos niveles de vertido.

El diseño y construcción de más de 330 depuradoras de aguas residuales por ACCIONA traza un escenario geográfico amplio que abarca desde ciudades de pequeño tamaño hasta mega-urbes. Las infraestructuras de agua de Atotonilco (México), Kawana (Australia), North Shore (Canadá) y Gabal Al Asfar (Egipto) reflejan la capacidad global de la compañía para dar soluciones a los retos del tratamiento residual de aguas en cada punto del planeta.

 

La capacidad total de las 330 depuradoras de aguas residuales es de 22,3 millones de m3/día, lo que supone una población equivalente de más de 80 millones de habitantes.

4 mil millones de personas carecen de servicios básicos de saneamiento y más del 80 % de las aguas residuales utilizadas por el ser humano se vierten a los ríos y mares sin tratamiento previo.

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que eliminan los contaminantes del agua para que el ser humano pueda hacer uso de ella.