Actuamos en comunidades sin previsión de acceder a servicios esenciales.
El desarrollo sostenible debe serlo para todos. Con este convencimiento, nuestra fundación acciona.org diseña proyectos relacionados con los negocios de ACCIONA. Y se apoya en la experiencia, conocimiento y talento de sus voluntarios para prestar servicios de energía sostenible, agua y saneamiento de carácter indefinido en zonas remotas golpeadas por la pobreza o pobreza extrema. Y lo hacemos con el propósito de promover el desarrollo de las comunidades más desatendidas, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde acciona.org proporcionamos acceso a servicios básicos energéticos de electricidad y cocinado limpios y seguros a comunidades en desarrollo. Para ello, proveemos sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación y cocinas mejoradas con chimenea al exterior, de manera que resulten asequibles a los usuarios.
Desde acciona.org facilitamos el acceso a agua potable y saneamiento saludable, de manera asequible y sostenible para comunidades en desarrollo. Para ello, buscamos las soluciones más adecuadas según sus recursos naturales, climatología, perfil socioeconómico, etc.
Originalmente bajo el nombre de Fundación ACCIONA Microenergía, la fundación fue creada con el objetivo de canalizar la acción social de ACCIONA en acceso a servicios básicos en países en desarrollo.
Como fundación corporativa, nuestra actividad se focaliza en nuestras líneas estratégicas, promoviendo el acceso a servicios básicos de energía, agua e infraestructuras.
La fundación impulsa y dirige proyectos de cooperación, que además difunde, a través de distintos foros e iniciativas globales, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca de la situación de carencia de acceso a estos servicios en el mundo.
Se comienza el programa Luz en Casa en Cajamarca, el departamento con los más elevados índices de pobreza y de falta de electrificación de Perú, con el objetivo de demostrar que es viable, sostenible y asequible llevar un servicio eléctrico básico de calidad a hogares de bajos ingresos en comunidades rurales aisladas y dispersas.
Se pone en marcha programa EncASa (Energía con Agua y Saneamiento) Oaxaca con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los hogares oaxaqueños en pequeñas comunidades rurales, en pobreza y pobreza extrema, mediante el reparto de sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación (SFD3G) para ofrecer un servicio eléctrico básico y el acceso a agua potable y a saneamiento apropiado.
Se inició el proyecto “Acceso a la energía en los campos de refugiados de la región de Shire (Etiopía)”, en el que acciona.org analizó, con la colaboración de un grupo de voluntarios de ACCIONA , la posible aplicación de un biodigestor que, a partir de residuos orgánicos de los campos, generara biogás para cocinar como alternativa a las cocinas eléctricas y biomasa de leña que la población utiliza habitualmente. En 2017 se ejecutó un piloto para la mejora de las redes de distribución de electricidad y alumbrado en uno de los campos.
Ejecutamos, en alianza con AECID, el proyecto Piloto Luz en Casa Ngäbe-Buglé, comenzando por desarrollar un intenso trabajo con autoridades nacionales, regionales, locales e indígenas, así como con las propias comunidades preidentificadas, para presentar nuestra propuesta de electrificación y adaptar el modelo de provisión de servicio al entorno específico. Con la aprobación para la intervención por parte del Consejo Indígena Ngäbe-Buglé damos acceso a electricidad a 400 familias indígenas que ahorran una media de un 30% en su gasto habitual en energéticos para iluminación y comunicación.
Nuestro compromiso con la sustentabilidad es un compromiso con nuestra razón de ser. Entendemos que el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico deben ir, y solo así serán, de la mano. Por eso, contribuimos al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Más de 844 millones de personas en el mundo viven sin acceso a un servicio de agua potable básico, y cerca del triple carecen de acceso a un servicio básico de saneamiento. Como consecuencia, aumentan la pobreza, las migraciones, las enfermedades crónicas y se produce una pérdida de horas de educación.
ACCIONA garantiza a las personas el acceso al agua y su gestión sostenible, posicionadose como un actor clave en el sector del tratamiento de aguas. Su gestión innovadora busca resolver los desafíos en torno a la escasez de recursos hídricos.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
1 de cada 8 personas carece aún de acceso a electricidad. Para garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos, es necesario aumentar el uso de energía renovable del 25 % actual a un 38 % en 2025.
ACCIONA se posiciona como un actor clave para abordar el crecimiento de la demanda de energía a la vez que frena los avances del calentamiento global y fomentar la transición hacia un modelo energético descarbonizado.
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
El crecimiento económico, el avance social y la acción contra la emergencia climática dependen en gran medida de la inversión en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y el progreso tecnológico.
En la actualidad, alrededor de 1.000 millones de personas viven a más de dos kilómetros de una carretera transitable, 940 millones viven sin electricidad, y 663 millones carecen de fuentes mejoradas de agua potable.
ACCIONA participa en toda la cadena de valor de la construcción de infraestructuras, desde la identificación de la oportunidad, el diseño y la ejecución, a la operación y el mantenimiento de las obras construidas, empleando las técnicas más avanzadas e innovadoras.
La calidad de las prestaciones y seguridad son dos de los criterios que maximizan la propuesta de valor de la compañía en el desarrollo de grandes proyectos de infraestruturas y que la diferencian del resto de competidores en el ámbito de la construcción.
Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
Actualmente, las ciudades representan el 3 % de la superficie del planeta y concentran a más del 50 % de la población. Una cifra que aumentará hasta el 70 % en 2050. A estos números se suma que las ciudades generan más del 80 % del producto interior bruto (PIB) mundial.
Además de facilitar el acceso a los servicios esenciales para la vida –como la energía o el agua–, ACCIONA contribuye a hacer de las ciudades espacios de bienestar productivos para vivir, favoreciendo el desarrollo socioeconómico de las personas.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
La generación y el uso de la energía es responsable del 74 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. Esta actividad es la mayor contribuyente al calentamiento global. La inversión en energías renovables, en eficiencia energética y en otras tecnologías bajas en carbono seguirá siendo esencial para responder a las nuevas necesidades de la humanidad y para minimizar su impacto negativo en el entorno.
ACCIONA considera una prioridad estratégica la lucha contra el cambio climático y sus efectos derivados. La compañía trabaja en mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero para contribuir así al progreso de la sociedad y dar respuesta a los principales desafíos del desarrollo sostenible en el ámbito de las infraestructuras, el agua y la energía, liderando la transición hacia una economía baja en carbono.